27 nov 2013 Copas de España: aclaraciones

Ante la necesidad de aclarar un poco de qué va esto de las Copas de España, he extraído de la circular de la FEJyDA algunos datos que pueden ser de interés.
  1. Las Copas de España clasifican a los tres primeros de cada categoría para la fase final del Campeonato de España.
  2. Para esta clasificación puntuarán solamente los dos mejores resultados de la temporada que aparecen reflejados en una lista llamada «Ranking Campeonato de España«. E caso de empate se valorará primero el resultado del enfrentamiento directo entre ellos, si existiera, y de persistir el empate se atenderá al siguiente mejor resultado en Copas de España.
  3. Se establecerá una segunda lista llamada «Ranking de Copas« que contabilizará todas las participaciones y servirá para establecer los cabeza de serie en las copas y para deshacer los posibles empates del anterior ranking. Igual que el ranking mundial conservará el 50% del valor de los puntos del año anterior si se permanece en la edad y peso.

Para igualar niveles, eliminar estrés competitivo y reducir horarios los primeros del ranking de copas serán cabezas de serie y podrán librar rondas en función del número de participantes en cada peso (la ronda de previos no cuenta como primera ronda) de acuerdo al siguiente cuadro (si solo hay dos participantes competirán entre ellos y puntuará el que gane):

El ranking de puntuación que se aplicará en estas Copas será el siguiente:
Para la aplicación de esta puntuación será obligatorio haber ganado como mínimo 1 combate.
a normativa completa actualizada de las Copas de España 2014 aquí.
Vídeo

23 nov 2013 Noa Sports con Minimoy en Avilés

Una de las novedades este año en el XIII Torneo Internacional Villa de Avilés ha sido el gran número de cámaras, tres por tatami, que iban a grabar toda la competición. Tener la oportunidad de encargar los vídeos de los combates en HD a Noa Sports y poder disfrutar nuevamente, desde otro ángulo, de todos y cada uno de los detalles.

Al recibir los vídeos encargados nos dijeron que les había encantado la participación de Álvaro y que habían decidido dividirla en dos: uno, éste de aquí abajo, con las eliminatorias. Dieciseisavos, octavos y cuartos.

En el siguiente vídeo la semifinal y la final. La semifinal contra Miguel, contra mi compañero en los entrenamientos, en mi club…
Si os fijáis, no se sienta nadie en las sillas de coach. El motivo está claro. Cuando los dos judokas que compiten, son del mismo club y tienen al mismo entrenador, éste, por deferencia, no se sienta en su lugar. Deja de intervenir y, al final del combate, si acerca a darle un abrazo al que no gana. Y eso es lo que ocurrió.
Aquí vendría la famosa frase de «Unas veces se gana y otras se aprende» y la verdad es que si, que escuece, pero no lo bastante como para no volverlo a intentar. De hecho, a fecha de hoy, puedo decir que veinte días después de Avilés estaba, orgulloso, levantando la Copa de España en Valladolid en lo más alto de podium. Nos vemos en la siguiente, en Granada…
Imagen

3 nov 2013 Súper Copa de España Infantil Avilés 2013

Súper Copa de España Infantil Avilés 2013Con categoría de Súper Copa de España se celebró la edición número XIII del Villa de Avilés; en mi opinión, el campeonato de judo más importante de los que se celebran en nuestro país sin contar con el propio Campeonato de España. Este año 2013 con más de 1.500 participantes.
6a326-avil_2
01b26-avil_3
Este es el árbol de clasificación desde las eliminatorias hasta la final.
Vídeo

3 nov 2013 Eliminatorias de la Súper Copa de España de Avilés 2013

Este es el vídeo de los tres combates previos a la semifinal. En el primer combate (dieciseisavos) lucha con judogui blanco contra Jaume, judoka de la Comunidad Valenciana. En el siguiente contra Lucas, de Asturias, consiguiendo superar los octavos de final. En cuartos compite de blanco contra Andreu de Cataluña consiguiendo pasar a semifinales, pero eso lo cuento en otro post cuando tenga listo el vídeo.